El director, productor y consultor nacional dio una charla para el curso Taller II de Publicidad del Campus Creativo UNAB donde destacó que para dedicarse a esta profesión es fundamental ser creativos, innovadores, saber reinventarse y no temer al fracaso.
Además, agregó que “la comunicación audiovisual y la publicidad son muy difíciles, por lo que la creatividad que cada uno le pueda poner hace la diferencia. Hoy, como está todo democratizado en cuanto a la tecnología, cualquier puede tener en sus manos un teléfono, pero no todos tienen la creatividad de desarrollar algo diferente con eso”.
De esta forma, señaló que es fundamental hacer una reflexión profunda de qué es lo que se quiere contar. “La creatividad la tenemos todos, sólo hay que despertarla”, sentenció el director. Otro de los puntos que resaltó Rodrigo Ortúzar fue que es bueno no pensar desenvolverse sólo en una labor puntual, sino que hay muchas actividades en las que uno se puede desarrollar. “La gracia del comunicador audiovisual es que tenemos que estar reconvirtiéndonos todo el rato, no hay que tener miedo a esto, hay que creer en uno”, dijo. Fue en este contexto que se refirió a su proyecto , iniciativa cultural que nació con el objetivo de promover, difundir, fomentar y democratizar el acceso al cine mediante una red de salas itinerantes con la capacidad de trasladarse de un lugar a otro en un corto período de tiempo. Sin embargo, producto de la pandemia por el Covid-19, esto había quedado detenido. Rodrigo Ortúzar, entonces, decidió reformular la idea y hoy se están ocupado los insumos de Cinemovil como un vacunatorio móvil que nombraron “Saludmovil”. En resumen, el profesional destacó que lo más importante a tener en cuenta como futuros profesionales de la carrera de Publicidad es: reinventarse, ser creativos, innovar y arriesgarse sin miedo al fracaso.Puedes ver la charla “Evolución de la publicidad audiovisual en las últimas décadas” completa en el .