Durante toda una semana los estudiantes de 5to semestre del Campus Creativo UNAB pudieron disfrutar de charlas científicas y de destacados invitados internacionales que los ayudaron a desarrollar proyectos donde debieron imaginar cuál será nuestro futuro. De los 34 trabajos presentados, tres resultaron ganadores y tres reconocidos con una mención honrosa.
Cabe destacar que el jurado estuvo compuesto por el decano Ricardo Abuauad, la directora de Publicidad, Carol Frost; el director de Periodismo, Claudio Broitman; el director de Artes Visuales, Pablo Langlois; la directora de Educación en Microsoft Chile, Macarena Ramírez; el arquitecto, blogger y podcaster, Guillermo Amador; el escritor y guionista, Hernán Rodríguez Matte; el publicista y CEO de WOLF, Diego Perry; y la directora, guionista y productora, Nayra Ilic.
Fue el decano quien dirigió unas palabras para resumir lo que fue la experiencia de Campos Futuros, diciendo que “esto demuestra una serie de supuestos y teorías que tenemos y que quedaron en evidencia: la capacidad de trabajo de nuestros estudiantes y de romper con los límites, mostrando una dosis de creatividad e ingenio bien extraordinaria”.
Ricardo Abuauad agregó que esta experiencia también fue muy valiosa, ya que comprobó “cómo esta idea y promesa de la interdisciplina, que es tan propia del Campus Creativo, tiene diferentes formas de manifestarse y realidades muy concretas. Todo esto es el resultado de salir de su zona de confort y ser capaces de aprender de las experiencias de los otros”.
Durante el workshop se desarrollaron 34 propuestas reflexivas consistentes en la elaboración de un afiche y un tráiler sobre el futuro, en un proceso que fue guiado por distintos docentes de la Facultad.
Desde el jurado, Nayra Ilic explicó cómo fue el trabajo de deliberación, expresando que se tomó en cuenta la capacidad de abstracción y de tomar una posición respecto a cómo imaginamos el futuro y cómo contarlo.
“En ese sentido, el punto de vista fue una pauta que nos ayudó a hacer la selección, también los contextos, la innovación y cómo esas búsquedas personales se cruzaban con una propuesta de lo que viene o lo que está aconteciendo”, agregó.
Así, la iniciativa ganadora del primer lugar fue “Suyai” del grupo 26, compuesto por Noemí Castillo, Ester Concha, Constanza Vega, Benjamín Chaud, Amanda Palacios, Nicole Hernández, Joaquín Solinas, Siedny Barrueto, Ignacia Torreblanca, Ramiro Hernández, Claudio González y Javier Rodríguez; y guiado por los profesores Natalia Urnia y Renata Casali.
De este trabajo se dijo que mostraba un panorama muy desolador, que tiene que ver con el contexto que estamos viviendo, con una factura impecable, contenido claro y pertinente. Y se resaltó además la visión de mostrar el futuro como una oportunidad vinculada, además, con culturas ancestrales.
El segundo lugar fue para “Opta por una vida de ensueño, opta por Spacehex” del grupo 10 compuesto por Daniela González, Natalia Laurel, José Miguel Haberland, Alonso González, Nicolás Muñoz, Sofía Kishinevsky, Aracely Lezana, Valentina Rojas, Sergio Aparicio, Rodrigo Arratia, Fabián Arancibia y Felipe Cisterna; y guiado por los profesores Javiera Barrientos y Tomás Orrego.



