El pasado 5 de julio se inauguró esta exposición de una serie de artistas, colectivos, activistas y agrupaciones ciudadanas en colaboración con la Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y Comunicación de la Universidad Andrés Bello, el Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, y el equipo de Desarrollo Territorial, Redes y Vinculación del Parque Cultural de Valparaíso, para imaginar otros mundos posibles. La exposición se extenderá hasta el 13 de agosto.
“El proyecto tiene un eje importante en la pedagogía, en aprender de los proyectos de artistas y colectivos cuando revisan las prácticas pedagógicas tanto dentro como fuera de instituciones, aportando interesantes herramientas de reflexión crítica para nuestros contextos. Algunas experiencias de arte contemporáneo han sido vitales para pensar cómo estamos desarrollando formas de escucha atenta y espacios de encuentro donde podamos intercambiar experiencias y aprender juntas y juntos” (Paulina E. Varas)Esta versión local está compuesta por la realización de una exposición en la Sala Laboratorio del Parque Cultural, una exposición virtual que estará alojada en sitio web del Parque y, por último, un programa de mediación que contempla un seminario internacional y talleres/residencias que se desarrollarán de forma online. Dentro de los artistas que van a exponer sus obras están Suzanne Lacy, Liliana Angulo, Alfadir Luna, Taniel Morales, Giacomo Castagnola, Sandra de la Loza y Eduardo Molinari; además de los colectivos Cognate, Fuga, Dignicraft, Etcétera…, Frente 3 de Fevereiro, Grupo Contrafilé, Iconoclasistas, Polen y Ultra-Red. Desde lo nacional, incluye obras del Kolectivo de Restauración Territorial (KRT) de Wallmapu, entre otros.
Hablar y Actuar Valparaíso: Arte, pedagogía y activismo en las Américas, es un proyecto financiado por elMinisterio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio FONDART Nacional 2020 y la colaboración de Universidades y agrupaciones, lo que consiste en una exhibición internacional que dialoga con producciones artísticas nacionales, locales, situadas en Valparaíso.
Todas estas actividades serán realizadas en colaboración con la Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y Comunicación de la Universidad Andrés Bello, el Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, y el equipo de Desarrollo Territorial, Redes y Vinculación del Parque Cultural de Valparaíso.
Mediante esta exposición que converge y abre el diálogo ante estas cuestiones, se busca fortalecer el activismo y las pedagogías críticas, donde también tendrá asociado un programa de mediación.
Debido a la pandemia actual, el seminario internacional se realizará de forma online y tendrán dentro de sus participantes a artistas e investigadores tales como Suzanne Lacy, Las Tesis, Bill Kelley Jr. y David Gutiérrez, Ultra red, además de algunas agrupaciones culturales territoriales de Valparaíso.
Web de la exposición virtual: https://parquecultural.cl/hablaryactuar/
Instagram: @hablaryactuarvalparaiso
Facebook: hablar y actuar Valparaíso