El 24 de noviembre se realizó el lanzamiento, a través de YouTube, del Diplomado Aplicado en Mediación Cultural, Artística y Patrimonial de la UNAB, un programa del Campus Creativo pensado en la profesionalización enfocada a la instancia de la mediación.
“No existen muchos programas de formación sobre este tema” comentó Rosario Arellano, Directora del programa, quien además agregó que “están surgiendo cada vez más, pero falta mucho por hacer. La idea de este programa es hacer un programa universitario que desarrolle herramientas, más allá del estudio de públicos, con instancias más aplicadas, con herramientas concretas y un enfoque pedagógico”.Isol Candia, productora de Matucana 100, explicó que la labor de la mediación en cuanto a acerar la “comprensión del arte” al público, que no tiene formación artística, en ese sentido explicó que “es super importante para quienes vienen a recorrer las exposiciones y no entienden lo que ven, los mediadores simplifican eso, nos acerca al público” a lo que añadió que “es una rama muy importante en el área de artes visuales”. Una mirada más interna fue la de Carmen Menares, del Observatorio de Mediación Cultural, quien destacó la necesidad de que existan programas de formación. Asimismo, Daniela Cobos, profesora de Artes Visuales, entregó la visión de los espacios de educación formal en torno a la relación colegio-museo, en un país donde la educación pública artística es, en palabras de Cobos, “deficitaria y de muy mala calidad en general”. En ese mismo sentido José Araya, artista y educador, remarcó el llamado a enriquecer el currículo educativo de las artes, y de repensar la educación artística desde las demandas de las nuevas generaciones, al respecto comentó que “hay una necesidad de participar en la realidad de las nuevas generaciones, de vivir una experiencia, más allá de la trasmisión de una información”. Quienes deseen conocer más de este programa pueden ingresar .