El proyecto Residencias Remotas surgió este año a partir de la adjudicación de unos fondos “Diálogo y Fomento del Conocimiento”, que se abrieron desde Vinculación con el Medio de la Universidad Andrés Bello. El primer lugar fue para la oficina española GRANDEZA Studio, compuesta por Amaia Sánchez-Velazco, Jorge Valiente Oriol y Gonzalo Valiente Oriol
El docente del Campus Creativo Viña del Mar, Sebastián López, es el coordinador y organizador de la convocatoria de Residencias Remotas. “Tras la deliberación del jurado se eligieron 4 propuestas de interés por la amplitud de la pregunta, su carácter propositivo y pertinencia. Se escogieron dos terceros lugares: S.K.I.A Studio (Alemania/Chile) quien propuso la pregunta: “cómo despojar a un edificio de su sombra”; el segundo tercer lugar para Tatiana Poggi y Joaquín Vicente García (España), quienes plantearon ¿podemos imaginar un multiespecismo mapuche que sustituya al capitalismo colonial? El segundo lugar fue para Joel Kerner (EE. UU. /Colombia) cuya iniciativa sostenía: “Cuando se sacan de escala y de contexto, ¿Qué podrían sugerir los patrones de uso de la tierra en todo el mundo sobre las nuevas especulaciones arquitectónicas y urbanas?”.
El primer lugar fue para la oficina española GRANDEZA Studio con la pregunta ¿Por qué querer ser un terrícola en Marte si se puede ser un marciano en la Tierra? donde se expresaba lo siguiente: «…una deriva multiescalar a través de las geografías tentaculares que conectan el banal interior del automóvil deportivo (Tesla Roadster descapotable lanzado al espacio por Elon Musk en 2018) con los paisajes del Triángulo de Litio, la superficie de Marte, y más allá». Los ganadores trabajarán en conjunto con estudiantes de la Escuela de Arquitectura en una investigación que decantará en una intervención que explorará diversos formatos y medios de representación”.
Hay ocho estudiantes en práctica de Arquitectura trabajando en este proyecto. La alumna Almendra Parra, agradeció la oportunidad de participar y aprender de profesionales internacionales en este proceso. “Parte de ejercer esta carrera consiste en levantar iniciativas en equipo. Estoy convencida de que será una experiencia muy beneficiosa para mi formación universitaria”, destacó la estudiante.
Los miembros de GRANDEZA Studio y los estudiantes en práctica están realizando su residencia remotamente y a mediados de octubre vienen los ganadores del proyecto a Chile. “En ese sentido, las Residencias Remotas nos abren una ventana generosa y emocionante para desarrollar el proyecto en un lugar cuyas dinámicas políticas intersectan muy directamente con las “geografías tentaculares” que conectan esta imagen con la Tierra. Por ello, esta deriva estratosférica toma un sentido de especial relevancia tanto para nosotros como para las audiencias que visiten la exposición en octubre. Además, es muy gratificante poder colaborar con varios estudiantes universitarios de la UNAB, que se unirán tanto al proceso de investigación como al montaje de la exposición, dándoles la oportunidad de explorar, desde dentro, otras formas de practicar la arquitectura, también implicadas en transformar las condiciones de vida desde metodologías no convencionales”, afirmó en un comunicado GRANDEZA Studio.