Estudiantes de tercer año trabajarán en duplas para presentar una campaña vial con el fin de evitar accidentes. Las propuestas serán revisadas a fines de junio por el CEO del programa internacional y luego autoridades del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, en conjunto con representantes de Buses Vule, escogerán las piezas que se instalarán en la vía pública.
Esta primera sesión contó con la participación de Karina Muñoz, secretaria ejecutiva de CONASET; Andrea Díaz, coordinadora del Pacto por la Seguridad Vial de CONASET; Andrew Hardwick, CEO & Founder de “Re:act”; y Alejandro Lascaux, representante de seguridad Vial de Buses Vule.
“Estamos felices que se haya levantado bien este proyecto y que se la jugaran para lograrlo” comentó Karina Muñoz, quien además motivó a los estudiantes a sumarse a esta labor: “Queremos que desde ustedes nazca una campaña dirigida hacia sus pares, históricamente las campañas se han hecho con un enfoque adulto centrista en que los adultos dirigen las campañas y que muchas veces no llegan a los jóvenes”.
Asimismo, desde CONASET detallaron que la campaña va a estar en la vía pública, por lo que podrán verla y decir “yo trabajé en esta campaña para tener menos muertes en las calles”, destacando que en Chile se producen alrededor de 2 mil siniestros viales al año por conductas imprudentes.
Sobre su experiencia y motivación para crear este programa, Hardwick precisó que fue impactante saber que la segunda mayor causa de muertes en jóvenes a nivel mundial son los siniestros de tránsito: “Ellos son más vulnerables cuando comienzan a obtener libertades y pueden conducir un automóvil, sus mentes están en otra parte, tienen vidas ocupadas, así que es muy importante que en este momento de sus vidas tengamos conciencia al hablarles, y poner en sus mentes el tema de seguridad en las calles”.
Desde las carreras participantes, la directora de Publicidad UNAB, Carol Frost, explicó que este programa es parte de las actividades que realizan de manera constante “con el fin de que los estudiantes se relacionen con la industria, en ese sentido Re:act es un programa que desafía a los estudiantes crear conciencia y a cambiar comportamientos para que todos los usuarios de las calles estén seguros”
Las agencias, formadas por duplas de estudiantes, tendrán hasta junio para presentar sus primeras propuesta, que serán revisadas por el CEO de Re:act, quien les entregará observaciones y sugerencias para que presenten la campaña final a inicios de julio. En dicha ocasión autoridades del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, en conjunto con representantes de Buses Vule, revisarán las piezas finales y escogerán aquellas que se instalarán en la vía pública.
Todas las agencias están conformadas por estudiantes de Diseño Gráfico y Publicidad UNAB que desde el primer día han trabajado colaborativamente. Al respecto Carol Frost precisó que “los profesores se han reunido con ellos cada viernes para hacer clases duales y de esa manera guiar interdisciplinariamente el trabajo”.
Para los estudiantes esta es una oportunidad única. Así lo expresó Tomás González, quien cursa tercer año de Publicidad, y aseguró que si bien esta no es la primera ocasión en que les toca trabajar con un cliente real, si le parece que es “una posibilidad enorme lo que hoy nos pasa en la UNAB, encuentro que es muy enriquecedor trabajar con un cliente internacional y también está el premio: tener tu propia campaña en la calle es una oportunidad que no todos tienen”.
Y agregó que “poder generar esta interdisciplinariedad con los estudiantes de diseño y tener la mirada de alguien como Andrew encuentro que es fundamental. También nos ayuda a tener una perspectiva de cómo sería trabajar en la vida real y no solo en un marco estudiantil o teórico”.