La nueva infraestructura, que cuenta con 690 metros cuadrados habilitados, contempla cuatro salas con equipamiento HyFlex, las que, dado que están cerradas con paneles móviles, pueden transformarse en un auditorio para actividades de mayor formato. Además, incluye espacio de trabajo para académicos e investigadores y un área verde adicional para los estudiantes.
El espacio –una propuesta de los arquitectos Francisco García, director de ServCREA, Alexander Meneses, egresado de la Escuela de Arquitectura UNAB, y Martin Schmidt– contempló la restauración de una antigua casona y del exteatro “De Pablo A Violeta”. El decano destacó que la restauración es una contribución significativa a la comunidad en la que se encuentra inserto el campus: “Es un aporte que nos permite comunicarnos de mejor manera con el barrio. Este nuevo espacio lo llevamos a un horizonte mucho más allá de lo que era nuestra necesidad”.
La ceremonia de inauguración contó con la participación de autoridades, académicos y estudiantes de la U. Andrés Bello.
Tomás González, estudiante de tercer año de Publicidad, valoró este nuevo espacio, señalando que es “un muy buen proyecto y un aporte a lo que es la Universidad”. En particular destacó el nuevo auditorio: “Al retraer los paneles se crea un espacio grande, bastante bello, luminoso y sería muy bueno en algún momento tener clases ahí. Es demasiado multifacético, sirve para dar una cátedra, pero también para que alguien venga a exponer, y además se convierte en salas”.
El trabajo de restauración contempló, según detalló el arquitecto Francisco García, un vaciado del teatro en su cáscara interior, ya que el edificio tenía un desgaste por el uso constante, a lo que se sumó el abandono que sufrió durante la pandemia. “Utilizando el escenario y la zona de servicios, más la plataforma superior logramos tres salas de clases con dimensiones para recibir a alrededor de 35 estudiantes, y en el espacio de doble altura resultante sumamos un taller que recibe a 28 estudiantes en una espacialidad muy interesante”, adelantó.
Al retraer los paneles todas las salas se abren hacia el espacio central, asumiendo el rol de auditorio, tal y como estaba diseñado en el proyecto original del Studio Caceres Lazo para el ex teatro “De Pablo A Violeta”. El auditorio también se puede abrir hacia al patio norte del campus para que funcione como un auditorio al aire libre.
Gracias al calce entre los patios de la actual Casa Uno y la casona restaurada, se consolida también una nueva área de oficinas para albergar al cuerpo académico, investigadores, CREA y SErvCREA, en un ambiente continuo y de una misma naturaleza arquitectónica. Asimismo, se incrementaron las dotaciones de aseo, seguridad, TI y mantención para conservar el estándar de servicio del campus.