La carrera de Diseño de Vestuario y textil se sumó a las actividades vinculadas al mes del Diseño presentando esta muestra en la que participan estudiantes, practicantes y docentes que dieron vida a este espacio dentro de Campus Creativo.
Según explica la coordinadora de la carrera, Natalia Urnia, este símbolo es “visto en otras culturas como la Maya y Egipcia, con sus terminaciones escalonadas, dos superiores y dos inferiores a modo de espejo, representa el aprendizaje y contemplación de las estrellas, el entendimiento de los tiempos de siembra y cosecha, el cambio de estaciones, la unión de los opuestos, el movimiento de la luna y el sol, la conexión entre el inframundo, el mundo terrenal y el mundo divino”.
Este símbolo, explica la coordinadora, es el claro ejemplo de que antes de la era moderna, la humanidad tenía una conexión universal, una especie de telepatía, que hoy en día nos hace presente las mismas reflexiones y cuestionamientos sobre temáticas prioritarias a nivel universal. ¿Qué nos rodea en la misma temporalidad, pero en distintas culturas y continentes distantes? La exposición cuenta con el trabajo de los docentes Piedad Aguilar, Cristobal Miranda, María José Ríos y Natalia Urnia, además de los aportes de los estudiantes Vanessa Paz, Francisca Vargas, Flavio Reveco, Camila Ramírez, Marita Godoy, Jose Haberland, Alma Vargas y Bruno Villegas.