El
proyecto Residencias Remotas surgió este 2022 a partir de la adjudicación de unos fondos “Diálogo y Fomento del Conocimiento”, que se abrieron desde
Vinculación con el Medio de la UNAB. El primer lugar fue para la oficina española
GRANDEZA Studio, compuesta por
Amaia Sánchez-Velazco, Jorge Valiente Oriol y Gonzalo Valiente Oriol.
El viernes 25 de noviembre de 2022 se efectuó el lanzamiento de la exposición
Residencias Remotas, proyecto de carácter interdisciplinar que tuvo por objetivo abrir la discusión a temas contemporáneos a partir de una pregunta y una imagen que se materializó en una instalación en la
Galería Rocamar, ubicada en el primer piso del
Campus Creativo, sede Viña del Mar.
La iniciativa del colectivo
GRANDEZA para la primera
Residencia Remota se denominó
“Mars Interruptus”, proyecto que exploró a través de diversos medios de representación, temáticas y preguntas de interés global en relación con el viaje al planeta Marte por parte de Space X liderado por el empresario multimillonario Elon Musk. “Especulaciones sobre ciudades futuristas/extractivistas y las derivaciones e implicancias que esto conlleva, fue materializado a través de la performance e instalación”, destacó el académico del
Campus Creativo Viña del Mar,
Sebastián López, que es además el coordinador y organizador de la convocatoria de
Residencias Remotas.
Hubo nueve estudiantes en práctica de Arquitectura trabajando en este proyecto:
Bastián Durán, Claudio González, Mitzi Muñoz, Almendra Parra, Pablo Reyes, Natalia Rojas, María José Vergara, Andre Ramdohr y Martín Herrera.
El alumno
Bastián Durán indicó que “participar en esta iniciativa fue una grata experiencia porque distaba de ser una práctica profesional tradicional. Aquí abarcamos diferentes ámbitos en distintas escalas en donde todo lo aprendido en el proceso fue más significativo en mi caso que el producto final”.
Los miembros de
GRANDEZA Studio y los estudiantes en práctica efectuaron su residencia de manera remota y para la inauguración los miembros de la oficina española se reunieron por primera vez con los estudiantes de la carrera y con la comunidad universitaria de
Campus Creativo,
UNAB sede Viña del Mar.
Sobre el proyecto
Los integrantes de
GRANDEZA explicaron su proyecto
¿Por qué querer ser un terrícola en Marte si se puede ser un marciano en la Tierra? donde se expresaba lo siguiente: «…una deriva multiescalar a través de las geografías tentaculares que conectan el banal interior del automóvil deportivo (Tesla Roadster descapotable lanzado al espacio por Elon Musk en 2018) con los paisajes del Triángulo de Litio, la superficie de Marte, y más allá».
“Este proyecto fue la continuación de la situación pandémica, pues estuvimos enseñando en la Universidad de manera online, teniendo esto sus ventajas e inconvenientes, pero nos permitió desarrollar una rutina de conversaciones e ir analizando los temas hasta la resolución de esta iniciativa. En este sentido estamos convencidos de que incluir a los estudiantes en este tipo de procesos creativos de la disciplina es importante para su profesión”, expresó
Amaia Sánchez-Velazco, arquitecta de la oficina española
GRANDEZA.
Cabe señalar, que para esta primera exitosa versión de
Residencias Remotas se presentaron 28 propuestas de 10 países: Brasil, Colombia, España, Alemania, Costa Rica, Venezuela, EE.UU., Argentina, México y Chile, que abrieron una gran diversidad de temas de interés que fueron revisados por un jurado internacional.