Como parte del programa internacional Re:ACT e impulsada por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), se realizó la presentación de la campaña “Tu Último Hit”, creada por cuatro estudiantes de tercer año de las carreras de Diseño Gráfico y Publicidad de la Universidad Andrés Bello (UNAB) y la que ya se puede ver en la vía pública.
Es por eso que desde el MTT, a través de Conaset, destacamos la invitación que nos hace el equipo de Re:Act, que coordina las voluntades y experiencia australiana con el entusiasmo de los profesores y estudiantes de la U. Andrés Bello y el compromiso de empresas que son parte del Pacto Nacional por la Seguridad Vial para encontrar la forma más efectiva de dirigirnos a las y los jóvenes, y llamar la atención sobre cambios de comportamiento que les y nos permitan movernos más atentos al entorno y condiciones del tránsito.
Durante un semestre, 67 estudiantes de tercer año de las carreras de Publicidad y Diseño Gráfico UNAB trabajaron en un taller interdisciplinario donde se generaron 16 propuestas, bajo la guía de los profesores José Covarrubias, Luis Rojas (Diseño Gráfico), Paulo Águila, Carlos Núñez y Diego Rodríguez (Publicidad) y la orientación de Re:Act. Los proyecto fueron evaluados por representantes de Re:ACT, Conaset, y las empresas Buses Vule, Seguros Sura, Isa Intervial, Honda Chile y el Automóvil Club. Tras lo cual, se eligieron tres finalistas, entre los cuales resultó ganadora la campaña “Tu Último Hit”. “Tu Último Hit” aborda los peligros del uso de los audífonos en la vía pública, por ser un elemento distractor que impide estar atentos al camino y en una primera etapa, será implementada en avisos en la vía pública de la Región Metropolitana por la empresa JCDecaux durante todo agosto en alrededor de 100 ubicaciones. Durante la presentación, los cuatro estudiantes UNAB manifestaron la emoción de ver sus piezas en una pantalla gigante y las expectativas de que se extienda la campaña que inicialmente estará por un mes en las pantallas de JCDecaux y en redes sociales. Al respecto, Javiera Guevara, estudiante de publicidad, aseguró que “todavía no lo creo, es maravilloso e impactante ver como todo nuestro trabajo de todo un semestre está en la vía pública, ni siquiera sé cómo explicar la sensación que tengo”. Sobre los resultados de la campaña, Nicolás McCuaig, estudiante de publicidad, señaló que esperan que “ojalá pegue, que mucha gente la vea, y que entiendan la idea y el mensaje”. La secretaria ejecutiva de la Conaset, Karina Muñoz, precisó que los siniestros viales que son la primera causa de muerte externa entre los adolescentes, por lo que, “parte del trabajo para reducir sus fatalidades, tiene relación con lograr el ‘cambio de chip’, fomentando así conductas más seguras”. En ese sentido, apuntó que:Esta es la primera vez que en Chile se levanta una campaña dirigida a las y los jóvenes, creada por sus pares, con sus lógicas, sus claves, y que busca generar conciencia e internalizar el riesgo de determinadas conductas al movilizarnos.
El trabajo de los estudiantes de Diseño y Publicidad en la Universidad Andrés Bello fue enormemente impresionantes. Sus ideas de campaña mostraron que el futuro de la comunicación de seguridad vial en Chile está en buenas manos, con el estándar comparable en muchos casos a lo que se esperaría de una agencia.
Por su parte, la directora de la Escuela de Publicidad, Carol Frost, destacó la importancia de estas experiencias para los estudiantes, que los llevan a presentar su trabajo a clientes reales y alimentan sus portafolios:Estas son experiencias que mañana les van a abrir puertas en el mercado laboral, además, la oportunidad de trabajar con clientes reales permite que ellos puedan tener una percepción mucho más cercana del mercado publicitario y de cómo sus ideas pueden generar realmente cambios en la sociedad.
En esa línea, Alessandra Avendaño, estudiante de diseño gráfico, destacó el impacto que esta iniciativa ha tenido en su formación académica y en sus proyecciones laborales, ya que, incluso antes de salir de la Universidad, les permite contar en su portafolio con una campaña real. “Uno va construyendo su portafolio con los trabajos que ha hecho en la Universidad, pero son sólo trabajos que muestran nuestro potencial, pero aquí todo lo que hicimos salió y ganó. Siento que va a ser una tremenda oportunidad para el tema laboral”. En tanto, Sharon Bugueño, también de diseño gráfico, aseguró que “estamos felices, no esperábamos ganar y llegamos hasta aquí ¡Recién estamos en tercero y ya tenemos una campaña en la vía pública!”.Javiera Guevara, Sharon Bugueño, Alessandra Avendaño, y Nicolás McCuaig.
Sin la asociación entre las universidades, las empresas auspiciadoras y el Estado, nuestra visión de que el público en general vea y se vea influenciado por los pensamientos e ideas de las mentes jóvenes simplemente no sería posible.
Por su parte, Cristóbal Carrere, director de Marketing de JCDecaux Chile, precisó que la seguridad es parte fundamental de la empresa, y agregó que “ver el proceso creativo de estos estudiantes es increíble, toman visiones muy profundas de jóvenes como ellos y buscan la forma de generar el mayor impacto posible en sus compañeros”.