Repositorio Noticias

12 DE ABRIL 2023 | NOTICIAS

El libro que destaca la importancia de los humedales en la región

El libro “Humedales de Valparaíso: Agua, belleza y contraste” integra distintas disciplinas y miradas, abordando la importancia de los humedales de Valparaíso. El Líder, 10 de abril de 2023.

La Universidad Andrés Bello, en la, llevó a cabo el lanzamiento del libro “Humedales de Valparaíso: Agua, belleza y contraste”, impulsado por Gerald Pugh, vicerrector de la , con el objetivo de recorrer y relevar los principales humedales de la Región de Valparaíso. Durante este evento, se efectuaron tres ponencias. La primera fue “Presentación del Libro Humedales de Valparaíso en imágenes”, del profesor Alan Fox y de Mauricio del Pino, académico de sede Viña del Mar.Humedales como espacio de conservación y ecoturismo” fue la charla dictada por Francisco Barriga, director (I) de la carrera de Finalmente «Ecosistemas de carbono azul: La importancia de los humedales costeros para combatir el cambio climático» se denominó la conferencia de cierre de Jorge Sánchez Nova, biólogo marino y Dr (c) en .

Sobre el libro

La publicación contó con la colaboración de un comité editorial interdisciplinario compuesto por académicos de esta sede: Daniel Nieto, director de  ; Pablo Rebolledo, director de la carrera de Administración en Ecoturismo; Alan Fox, director de ; Mauricio Delpino y Sonia Martínez, profesores adjuntos  Los sitios fotografiados por los profesores y, que fueron ilustrados en este libro, fueron el Humedal Las Petras; el Humedal de Campiche; el Humedal de Mantagua; el Humedal de Concón; el Humedal de Reñaca; el Humedal de Viña del Mar; el Humedal de Tunquén; el Humedal Córdova; el Humedal Cartagena; el Humedal Río Maipo; el Humedal El Yali y el Humedal Andino Juncal. Gerald Pugh Olavarría, vicerrector de la , comentó que “hace dos años nació la idea de concretar este libro, un texto que pudiera integrar distintas disciplinas y miradas, además que reflejara la importancia de los humedales de nuestra Región. Los atractivos que contienen estos ecosistemas, tanto en términos naturales (flora y fauna) y culturales como de paisaje, permiten el desarrollo local a través del turismo, la recreación, el descanso y el reencuentro con la naturaleza”.