Cris Miranda, académico del Campus Creativo de la UNAB comentó en el Mercurio la velocidad con la que algunas marcas de vestuario están lanzando sus nuevas colecciones y, cómo el ultra fast fashion (moda ultrarrápida), nombre con el que se comienza a identificar este modelo de producción más veloz y masivo en la industria de la monda afecta el medio ambiente y la salud humana. El Mercurio, 01 de diciembre de 2022.
académico del de la U. Andrés Bello y finalista del 2022, comtó la sección de Innovación de El Mercurio cómo la industria de la moda y, pecífico el “ultra fast fashion” tá afectando los ecosistemas del mundo.
“Esta tdcia de producción se puso boga tras la pandemia y la alta demanda por comprar online que surgió a nivel global. Se trata de una cada productiva muchísimo más veloz que la del fast fashion y comiza como tdcia impulsada por Shein, la cada de orig chino, que crea más de mil prdas difert al día”.
“Estas primero se produc cantidad bajas: por ejemplo, ci unidad cada una y, luego, si a un ítem le va bi el mercado al momto de prtarse la página web, se produc citos de mil de unidad de e mismo producto”, precisa Cris Miranda, diseñador chilo finalista del concurso mundial de moda sostible Redrs 2022 y académico del Campus Creativo de la.
Te invitamos a revisar la nota con el comtario del académico a continuación: