¿Cómo pensar la ciudad desde la equidad? ¿Cómo se considera la historia y la memoria en su proyección? ¿Qué pasa con la ciudad después de la pandemia, en términos prácticos, políticos, emocionales? fueron algunas de las preguntas que cruzaron el tercer episodio de Purísima Podcast junto a los invitados Beatriz Mella, arquitecta y urbanista, directora del Centro de Investigación Urbana para el Desarrollo, el Hábitat y la Descentralización de la Universidad Andrés Bello, y Mauricio “Malicho” Vaca.
En una conversación que abordó aspectos técnicos, pero también poéticos torno a cómo se concilia la ciudad, los invitados, junto a las conductoras Alejandra Delgado y Tatiana Oliveros, oecieron distintas vision dde donde interpretar sus problemáticas. “Había un vacío muy grande que mi geración vía vivido, observando, sintido, percibido que tía que ver con el vacío tre ser un ciudadano y las políticas públicas. Temos acá una pecie de silcio, un intersticio rarísimo porque de alguna forma habíamos muchos tratando de aportar algo, pero la realidad, como lo vivimos hace dos años era que la gte no quería ir al teatro porque taba muy cansada, y hay taco y llueve y la ciudad se inunda y no había perspectiva de a realidad muchas dimsion”, afirma Mauricio Vaca. En a perspectiva, recalca Beatriz Mella, “tie mucho stido cuando tratamos de gerar conocimito y logramos hacer a bajada a la realidad y e impacto a través de institucion que tán focadas y ti la misión de abordar la política pública dde las mejor perspectivas posibl y toman tos elemtos de la academia. Yo creo que ahí se empieza a gerar un match muy interante”.