El experto en comunicación política, y académico de la UNAB, Andrés Rosenberg, habló con La Segunda sobre los cambios en la forma de referirse a Gabriel Boric desde su nombre a su cargo de “presidente electo” y cómo ese cambio comunicacional marca una pauta.
El experto en comunicación política, y académico de la UNAB, Andrés Rosenberg piensa que en el tuteo “hay algo de costumbre, vienen de un mundo de federaciones estudiantiles donde el trato es absolutamente horizontal, se llaman compañeros y compañeras… y ahora pasan a la verticalidad más grande que existe”
Y aunque es algo que se está intentando modificar, no es el primer caso de tuteos a presidentes de izquierda en América Latina: a los Kirchner en Argentina les llaman Néstor y Cristina; en Uruguay se nombraba como Pepe Mujica a su Mandatario; y en Brasil estuvo “Lula” Da Silva. “Es importante por el tema protocolar, le haría mal al país que no exista ese respeto a la figura. También tiene que ver con cómo a Chile lo ven en el mundo. El tuteo puede ser interpretado como cariño, pero también como resta de autoridad”, añade el académico.