Repositorio Noticias

30 DE NOVIEMBRE 2022 | NOTICIAS

Publimetro | Cómo la “democratización de la moda” fomta prácticas que perjudican a los consumidor

Gabriela Beaumont habla con Publimetro del proceso de democratización del uso de marcas y cómo este amenaza el acceso a productos originales. Además explica cómo funciona la producción de ropa y su posterior “falsificación” en el caso de las replicas de mejor calidad.

El deo de lucir marcas hace que crezca el negocio de las falsificacion.

La obsión por las marcas ha permeado a muchas personas, dice Gabriela Beaumont, pecialista ta área y docte la carrera de Diseño de Vtuario de la UNAB. “La popularización del tatus hace que la gte busque mostrar la marca y que ojalá sea lo más grande posible. En algunos sector social o signo de legitimación, por o las empras hasta crean productos pecíficos los que se impone la marca por sobre la calidad. Al que compra no le importa mucho si lo que viste o calza buo, sino que lucirla marca”, señala.

Y agrega que “lo anterior se vincula con la “democratización de la moda”, que potciada por el efecto de imitación que geran figuras cercanas a la gte, como futbolistas o cantant”. Beaumont precisa que “debido a las compras online ha aumtado la falsificación de productos, pu imposible revisar cómo se hace al comprar un local.

Y se agrega el hecho de que los fabricant de productos, ctrados China, hac más unidad de las que l carga el dueño de la marca, y e remante lo vd directamte. “Esa una práctica usual y os productos cia no son falsos, pu salieron de la misma matriz que los original. No cutan con las etiquetas de información, pero l añad las marcas y se v sin problemas. Otra cosa son las imitacion burdas, más fácil de detectar”, puntualiza la docte.

El director del Magíster Tributación de la Universidad Mayor, Elías Casanova, apunta a “la bua fe doblemte iningida. Primero el proco de importación de los tos, porque Aduanas hay que declarar de forma fidedigna y veraz que son lo que se dice que son. Y segundo, al oecerlos a los consumidor, a qui no sel puede dar una piña si se l vdió una manzana”.