Hasta el 15 de abril es el plazo para postular a este proceso curatorial que se desarrollará en el Campus Creativo UNAB con el objetivo de discutir y crear una obra enmarcada en la migración en Chile.
La Beca Migrante nació en el año 2015 como un proyecto movilizado por la causa del derecho humano a la migración. Así, bajo la perspectiva del arte contemporáneo, un grupo multidisciplinario y de diversas nacionalidades, ha desarrollado pensamiento crítico generado de encuentros comunitarios y académicos.
Todo esto es parte de una investigación colectiva y anónima sobre las distintas realidades y miradas en torno a la migración en Chile. Así, este año se dará forma a “El Ejercicio Experimental de la Verdad”, dinámica social pensada como obra desde un soporte artístico basado en la unión humana. Ésta, además, funciona como un llamado público a construir una exhibición de artes visuales desde prácticas relacionales para una discusión renovada, profunda y radical sobre el tiempo que vivimos.
De esta manera, se realizará una obra que genere activismo artístico impulsado a través de tres módulos curatoriales – donde se realizarán ejercicios colaborativos y sociales – para problematizar sobre el racismo y los privilegios. Se trabajará desde la palabra, la escritura y lo performático como lenguaje y tecnología de producción.
La convocatoria a este proceso curatorial es abierta a todo público, tendrá una duración de cuatro meses y se desarrollará de forma presencial en el Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello, ubicado en Ernesto Pinto Lagarrigue #230, Recoleta.
El plazo para inscribirse en Beca Migrante es hasta el próximo lunes 15 de abril y lo puedes hacer directamente aquí. Los resultados de los 45 seleccionados estarán el domingo 21 de abril, los cuales se enviarán vía correo electrónico y se publicarán en www.becamigrante.org. El inicio será el jueves 25 de abril de 19:00 a 22:00 horas.
El proceso curatorial finalizará con una exhibición en el Museo de la Memoria en septiembre, la cual busca la implementación de técnicas integradas como la instalación, la performance y la escritura para incorporar diversos medios y crear una experiencia espacial y social, comprendiendo al sujeto como elemento constitutivo de la obra artística.