Los profesores de Campus Creativo, Hernán Serrano y René Perea, junto al diseñador Diego Lepián, fueron reconocidos por la Bienal Iberoamericana de Diseño gracias a su proyecto de rescate y educación de un arte que estaba condenado a la extinción.
Este galardón fue al trabajo “Navegación patrimonial en Chiloé” realizado por la Fundación Ciprés, que en 2016 fue seleccionado para ser parte de AULAB Turismo del Laboratorio de Gobierno, y que busca rescatar de la extinción la lancha velera patrimonial – también conocida como “chalupón”- y el oficio de la carpintería de ribera.
Este proyecto finalizó recientemente con la construcción de un barco, que ahora es de propiedad de uno de los carpinteros y de la Fundación Ciprés, formada por el propio Hernán, René Perea, diseñador industrial y profesor de Campus Creativo; Diego Lepián, diseñador de productos de la UNAB; y Max Heiremans, ingeniero en expediciones y ecoturismo de la Universidad San Sebastián, para seguir adelante con su labor y nuevas iniciativas relacionadas con el patrimonio náutico.
Además del rescate patrimonial de la navegación de las embarcaciones a vela de Chiloé, el proyecto también tiene una finalidad turística. Por ello, a corto plazo, esperan poder concretar un segundo barco para dar servicios turísticos a hoteles de la zona y, a futuro, lograr contar con una pequeña flota de cinco barcos.
Sobre la experiencia de trabajar con los pocos carpinteros que realizan este oficio, Hernán Serrano cuenta que “son maestros, gente admirable que comulga con el entorno donde está, que heredó una tradición del hacer que es patrimonio – del cual no hay registro, ya que se heredó solamente por boca a boca – así que fue un placer y un honor”.
El profesor de Taller y de Título en la carrera de Diseño de Productos de Campus Creativo, añade que “también requiere de mucha responsabilidad porque son dos personas que son Tesoros Humanos Vivos. Hay que tratarlos con sumo cuidado porque no han sido debidamente reconocidos ni valorados por el entorno, entonces es un desafío diario poder seguir trabajando con ellos”.
El diseñador se refiere a las ideas que están desarrollando en la Fundación Ciprés, las que están postulando a la Ley de Donaciones, Fondart y otras líneas de financiamiento. Una de ellas es un material didáctico educativo especialmente diseñado para las escuelas de la zona de Hualaihué.
“Es una lancha velera que se despliega en clase para que los profesores puedan mostrar la cultura del patrimonio inmaterial y material del lugar. La idea es que los prototipos educativos los construyan los mismos carpinteros en etapa de invierno cuando tienen más tiempo”, señala Hernán.