09 DE NOVIEMBRE 2023 | NOTICIAS
UNAB Viña del Mar impulsa la conservación del Humedal del Río Aconcagua
En una actividad multidisciplinaria, estudiantes y académicos de la Universidad participaron en la “EXPO HUMEDALES: Hacia el manejo colaborativo para la conservación del Humedal del Río Aconcagua”.
En un esfuerzo conjunto, estudiantes y académicos de la , se unieron para contribuir a la conservación del
Humedal del Río Aconcagua a través de la
Feria Medioambiental Parque Ecológico La Isla, una actividad interdisciplinaria que promovió la valoración y protección de este ecosistema vital.
El evento, organizado por
Vinculación con el Medio de la
UNAB Viña del Mar y la
Municipalidad de Concón, contó con la participación de universitarios de , y , quienes brindaron su conocimiento y pasión por la naturaleza. La actividad tuvo lugar el 2 y 3, 4 y 5 de noviembre de 2023 y mantuvo como objetivo fomentar el manejo colaborativo y la protección de este importante hábitat.
El evento incluyó una serie de talleres dirigidos a estudiantes de colegios municipales y privados de la comuna de Concón, así como al público en general. Estos abarcaron una variedad de temas, desde la interpretación del humedal y sus especies hasta la fotografía interpretativa y apreciativa, brindando a los participantes la oportunidad de conocer de cerca la riqueza natural de la zona.
Talleres de Expo Humedales
La carrera de se enfocó en producir productos de interpretación del patrimonio que permitieran a los visitantes experimentar de manera significativa y aprender sobre los recursos patrimoniales. Su objetivo era motivar un cambio en el comportamiento de la audiencia y contribuir a la conservación.
Por su parte, estudiantes de se centraron en realizar un anteproyecto para un nuevo equipamiento para mejorar un sendero de interpretación en el
Humedal Parque Ecológico La Isla de Concón, aplicando conocimientos técnicos y creatividad. Este anteproyecto, aún en curso, plantea aportar diseño innovador para mejorar la experiencia de los visitantes al parque La Isla, tanto para quienes pertenecen al ámbito de la ciencia, la fotografía de aves, como para visitantes turistas en general. Desde luego que la propuesta deberá contemplar un diseño tanto inclusivo como sostenible, por cuanto ambos propósitos debieran hoy en día ser clave en cualquier proyectos de diseño de equipamiento.
La actividad tuvo dos expositores de la
UNAB: En representación de la carrera de participó
Javiera Espinoza, Licenciada de la misma carrera, quien no solo es docente en
Educación Ambiental e Interpretación del Patrimonio, sino también la directora de la ONG Aula de Mar; desde el , se sumó
Mauricio Delpino Valdivia, quien, además de ser periodista y comunicador audiovisual, ejerce como docente universitario y se destaca como fotógrafo.
Educación Ambiental
Según
Alan Fox, director de la carrera de Gráfico de la , la
Expo Humedales no solo se centró en la conciencia ecológica, sino también destacó la importancia de la educación ambiental, especialmente para los más jóvenes.
«Hoy en día, conocer y apreciar los humedales, pasa a ser un asunto que va mucho más lejos de la conciencia ecológica y la valoración del patrimonio natural. Dada la emergencia climática global, se trata de un componente clave de la educación y formación humanas, y considerando especialmente a los más pequeños, los niños», afirmó.
Por su parte,
Francisco Barriga, director interino de la carrera de , subrayó la vulnerabilidad de los humedales costeros debido al cambio climático y las actividades humanas.
«Los humedales costeros destacan por su gran dinamismo y variedad de hábitats que albergan una gran biodiversidad. Su dinámica depende también de la recarga y/o descarga de acuíferos y escorrentías de aguas superficiales. Ello vuelve a los humedales altamente vulnerables a los efectos del cambio climático y las actividades antrópicas, aunque ellas se realicen a kilómetros de la costa», explicó.