En artículo publicado por el diario La Tercera, Sergio Figueroa, académico Arquitectura en Campus Creativo UNAB, sede Viña del Mar, se refiere a la consolidación del concepto de “vivienda inteligente”.
Ian Wallace, Egresado de Diseño Gráfico Campus Creativo UNAB, obtuvo cuatro importantes reconocimientos internacionales al participar en los Premios CLAP y LATAMPACK. Sus trabajos de diseño en packaging de alimentos y etiqueta destacaron entre los distintos participantes del mundo.
El Campus Creativo invita a sus alumnos a participar por el Fondo Concursable de Responsabilidad Social y Sustentabilidad 2017.
Los días 6, 7, 8 y 9 de abril se realizó la 6ta versión de la Feria de Arte XXI, FAXXI, que contó con la participación de más de 100 artistas en pinturas, esculturas, dibujos e ilustraciones.
Aunque en 2005 se descubrió un fragmento animado, de cuatro segundos, que data de 1907, los anales de la animación japonesa fijan 1917 como el año en que su historia se inició. Ese año figuras como Ōten Shimokawa, Seitarou Kitayama y Jun’ichi Kōuchi comenzaron a trabajar profesionalmente, en piezas esencialmente enfocadas en la publicidad. Una de ellas es Namakura gatana (foto principal), un corto de dos minutos que muestra la aventura de un samurai y una espada, que se alza como la producción más antigua preservada.
Con una visita al Centro Cultural Matucana 100, M100 se dio inicio a la temporada 2017 de la actividad Día de Visita.
El Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello invita a los alumnos de Diseño de Vestuario y Textil, a participar de la séptima versión del Concurso Internacional de Diseño Digital de Moda.
Paulina Varas expondrá en el Instituto de Artes de Nueva York con la ponencia titulada “Desobedecer la Escena de Avanzada: Una lectura contextual del Colectivo de Acciones de Arte (CADA) en el Chile de los años ochenta”.
El Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello invita a los alumnos de Arquitectura a participar de la séptima versión del Concurso “Concurso de Arquitectura Electrolux ".
Los días 30 y 31 de marzo se realizó el 3º Encuentro Nacional de Teoría e Historia, una invitación avanzar desde una perspectiva global, a una mirada regional, analizando cómo la diversidad del territorio chileno está plasmada en el debate sobre la Teoría y la Historia en el ámbito de la arquitectura y disciplinas afines.